Publicación de Libre Acceso
Compiladores: Forestieri, Orlando Ángel | Uranga, Alfredo 2022
Más información sobre esta publicación en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147102
Compiladores: Forestieri, Orlando Ángel | Uranga, Alfredo 2022
Más información sobre esta publicación en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147102
Fuente: www.thelancet.com Published online January 17, 2023 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01597-5
El estudio evaluó el impacto de la variante COVID-19 Ómicron en los resultados maternos y neonatales. Investigadores estudiaron en 41 hospitales de 18 países a 1.545 mujeres embarazadas diagnosticadas con Covid-19 y a 3.073 mujeres embarazadas no diagnosticadas con el virus.
Los resultados demostraron que las mujeres embarazadas, vacunadas y preferiblemente con la dosis adicional de refuerzo, estaban “adecuadamente protegidas” contra los síntomas y las complicaciones graves de COVID-19 Ómicron, y tenían “un riesgo muy bajo” de ingreso a unidades de cuidados intensivos. La variante Ómicron durante el embarazo se asoció con un mayor riesgo de morbilidad materna, complicaciones graves del embarazo e ingresos hospitalarios y a unidades de cuidados intensivos, especialmente entre las mujeres sintomáticas y no vacunadas. En particular, el riesgo de preeclampsia aumentó entre las mujeres con síntomas graves. Las mujeres obesas o con sobrepeso con síntomas graves presentaban el mayor riesgo de morbilidad materna y complicaciones graves.
María Dolores Braquehais MD, PhD, Sebastián Vargas-Cáceres
Fuente: Medical Clinics of North America: Volume 107, Issue 1, January 2023 Psychiatric Issues Among Health Professionals
Les compartimos enlace de la nueva Plataforma de Trámites de la Dirección Provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria que busca unificar y facilitar la gestión de diversos temas, como por ejemplo los trámites solicitados para habilitar, acreditar y fiscalizar los establecimientos asistenciales y laboratorios de análisis clínicos que funcionan en territorio bonaerense, entre otros.
Se puede acceder por el siguiente link
además cuenta con un manual de usuarios con indicaciones para su uso
Dra. Alejandra Julia Giurgiovich
Climaterio: Publicaciones Seleccionadas Agosto 2018 - Volumen 3 - Nº2
La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires-SOGBA- comunica que la eficacia del preservativo en la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual-ITS y del Virus de la Inmunodeficiencia Humana-VIH, ha sido demostrada tanto por estudios de laboratorio como epidemiológicos.
Los estudios de laboratorio han demostrado que el preservativo de látex actúa como una barrera eficaz aún contra los microorganismos mas pequeños. Los estudios epidemiológicos que comparan las tasas de infección por el VIH entre las personas que usan preservativos y las que no los usan durante las relaciones sexuales y que tienen una pareja sexual infectada por el VIH demuestran que el uso constante del preservativo es altamente eficaz en la prevención del VIH y otras ITS.
Cuando el preservativo se utiliza de manera habitual y correcta resulta ser muy eficaz para prevenir la transmisión del VIH y otras ITS que se transmiten a través de secreciones genitales.
El preservativo es el único método anticonceptivo que también previene la posibilidad de contraer ITS incluido el VIH/SIDA. Es un método muy accesible, de bajo costo y que no necesita prescripción médica, se encuentra visible y a disposición para ser llevados por las personas que transitan por Centros de Salud y Hospitales.
Fuentes: - CDC.-
Ministerio de Salud de la Nación-2014.-
JOURNAL OF CLINICAL ONCOLOGY
CLIMATERIC JOURNAL Vol 21 Nro 2
Aporte del Dr Héctor Ricardo Foderé
Ginecólogo del Hospital de Oncología L Fortabat de Olavarría
Miembro de SOGBA
Recientemente en American Society Cancer Oncology (ASCO), Chicago Meeting 2017, se presentaron 17 trabajos que informan diferentes resultados con el medicamento Olaparib, aprobada en la FDA en 2014.
Uno de estos trabajos fue destacado como uno de los mejores, sus autores M. E. Robson y Col, presentaron un estudio denominado OlympiAD, donde comparan los resultados del tratamiento de pacientes con Cáncer de mama metastásico, BRCA 1 o 2 positivo y Her2Neu negativo, donde el grupo tratado con esta droga, fue comparado con la quimioterapia convencional, mejorando el periodo libre de progresión de 2,8 meses y progresión de la enfermedad o muerte 48 % más bajo.
Los resultados de este ensayo, del grupo tratado con Olaparib 300 mg oral 2 veces x dia (Monoterapia) en 205 pacientes versus 97 pacientes con QT convencional en un seguimiento a 14 meses, mostró una tasa de respuesta del 59,5 % vs 28,8 % y menor toxicidad y efectos adversos.
La muación de los genes BRCA 1 – 2, que son genes supresores de tumores, cuando sufren mutación, dejan de reparar el ADN dañado a través de las proteínas que sintetizan, el Olaparib ataca a estas células BRCA positivas, que no pueden reparar sus ADN, con lo que se denomina letalidad sintética, haciéndolas vulnerables a la acción apoptótica.
Este tratamiento supondría una elección en los tumores Triple Negativo, Receptores a estrógenos progesterona y Her2neu negativos, de muy mal pronóstico con las terapias actuales, donde el 80 % de ellos son asociados a la mutación BRCA 1.
Este trabajo se publicó recientemente en el New England Journal of Medicine, 2017 jun 4.
Olaparib for Metastatic Breast Cancer in Patients with a Germline BRCA Mutation
Mark Robson, M.D., Seock-Ah Im, M.D., Ph.D., Elżbieta Senkus, M.D., Ph.D., Binghe Xu, M.D., Ph.D., Susan M. Domchek, M.D., Norikazu Masuda, M.D., Ph.D., Suzette Delaloge, M.D., Wei Li, M.D., Nadine Tung, M.D., Anne Armstrong, M.D., Ph.D., Wenting Wu, Ph.D., Carsten Goessl, M.D., Sarah Runswick, Ph.D., and Pierfranco Conte, M.D.
June 4, 2017DOI: 10.1056/NEJMoa1706450
Graficos extraidos de site de NEJM
Versión en Castellano • Versión en Inglés