Síganos en facebook icono  facebook icono

Noticias

Ganglio Centinela y Cáncer de Mama


Definición: el o los ganglios del territorio linfático al que drena inicialmente el tumor primario y el cual tiene mayor probabilidad de albergar metástasis.

Krang comenzó a utilizarlo en mama en el año 1993 con inyección de tecnecio.

En 1996 albertine agrega isosulfán azul


Consentimiento informado donde se explica minuciosamente la técnica, sus beneficios y complicaciones, y el margen de error que pueda haber de acuerdo a bibliografía internacional.

Ganglio/s que debe/n extirparse durante la biopsia del ganglio centinela

  • Ganglios teñidos de azul
  • Ganglios con emisión radioactiva 2 a 3 veces mayor que la basal.
  • Con ambas características.
  • Ganglio no teñido con canalículo aferente azul.
  • Ganglios que se palpan durante la exploración digital intraoperatoria.

Selección de Pacientes:

Indicaciones:

  • T 1-2 N0 M0. Tumor Hasta 3 Cm.

Contraindicaciones Absolutas:

  • N 1
  • Embarazo
  • Paciente con antecedente de Anafilaxia.

Contraindicaciones Relativas:

  • Cirugía Axilar Previa.
  • Radioterapia Previa.
  • Multicentricidad.


Técnica: Personal Entrenado (Por Lo Menos 80 Hs)

  • Colorantes: Azul Patente o Azul Isosulfan
    • Dosis: 1-2 Cc.
    • Concentración: 1 Al 3%.
    • Sitios de Inyección: Peritumoral o Subareolar
    • Tiempo de Inyección: 15´ a 30´ Antes de la Cirugía.

Isotópica:
utilización de sustancias coloides marcadas con un trazador isotópico, siendo el más utilizado el 99mtc. A partir de las 2 o 3 horas de la inyección ya se puede localizar el gc , permitiendo realizar la intervención hasta 18 o 24 horas después. La ventaja que tiene este método permite la identificación preoperatoria del gc. Identificando los posibles drenajes hacia la mamaria interna y los ganglios intramamarios.

La utilización del colorante permite la identificación visual del gc.


Identificación

Se puede utilizar solo uno de los identificadores, pero se aconseja el uso combinado de ambos.

Ante la presencia de micrometástasis detectada realizar disección axilar completa.


Situaciones Especiales:

  1. Biopsia del g.c. y cadena mamaria interna: no se recomienda fuera de protocolos de investigación.
  2. Biopsia del g.c. y carcinoma in situ: se recomienda realizar la biopsia de g.c. cuando exista sospecha de microinvasión. Lesiones demas de 3 cm. O nodulo palpable en el momento quirúrgico.
  3. Biopsia del g.c. y mastectomía profiláctica por cancer familiar: se recomienda biopsia de g.c..
  4. Biopsia de g.c. y neoadyuvancia: realizar dentro de protocolos de investigación y antes de realizar el tratamiento de neoadyuvancia.
  5. Biopsia de g.c. y lesiones no palpables: previo informe histológico de malignidad. Se recomienda el uso de la via subareolar para la inyección del colorante. También es aceptada la inyección en el área proyectada durante la marcación radiológica
  6. Biopsia del g.c. y cirugías anteriores: no existe contrindicaciones para biopsia del ganglio centinela en las cirugías mamarias previas.


Anatomía Patológica

  1. Examen Intraoperatorio:
    • Presencia del patólogo en el acto quirúrgico.
    • Métodos: - ganglio hemiseccionado o cortado en rodajas de 2-3 mm. En ganglio con grosor mayor a 5 mm.
    • Fijación en alcohol y coloración con azul de toluidina o congelación o ambos acorde a experiencia del patólogo.
    • No exceder mas de 3 ganglios independiente del método.
    • Además de la biopsia intraoperatoria, debe de hacerse la diferida
  2. Examen Diferido
    • 3 niveles histológicos de los tacos de inclusión en parafina, técnica de hematoxilina-eosina.
    • En el informe histopatológico deben de constar todos los elementos morfológicos para estadificar según tnm.
    • Inmunohistoquímica queda a criterio del patólogo.
    • No se considera imprescindible por el momento.

Bibliografía:

  • Reunión nacional de cosenso año 2004. En biopsia de ganglio centinela entre la sociedad de mastología, sociedad de patología y la sociedad de biología y medicina nuclear.
  • El ganglio centinela de los doctores a. Villasante y otros autores.
  • Linfadenectomía radioguiada del ganglio centinela en cancer de mama de los doctores gallegos hernández y otros.
  • El ganglio linfático centinela en el cáncer de mama de los doctores sanpedro carrillo y otros.
  • Ganglio centinela y linfadenectomías axilares selectivas en el tratamiento quirúrgico actual en el cáncer de mama de los doctores jose del val gil y otros.
  • Evaluación intraoperatoria del ganglio centinela en el carcinoma infiltrante de mama por los doctores l. Bernet y otros.
  • Ganglio centinela y cáncer de mama. Estudio histológico de 67 casos. Por los doctores a. Córdoba y otros.
  • Ganglio centinela en cáncer de mama. Evaluación de 257 pacientes. Experiencia del instituto de oncología angel roffo. Por los doctores c. Noblía y otros.
  • Controversias del ganglio centinela. Instituto valenciano de oncología por los doctores fuster, diana y otros.

 Imprimir  Email

Contacto

Lamadrid 15, Avellaneda
Buenos Aires, Argentina
Horario de atención
09:00 a 17:00 hs.
Telefax
(011) 5637-4976 / (011) 4201-7158
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Redes Sociales

Facebook IconOK  Facebook IconOK

Whatsapp

boton WA +54 9 11 5637 4976
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

Download Freewww.bigtheme.net/joomla Joomla Templates Responsive