Page 28 - SOGBA 3 2019 web
P. 28
ductores de madurez pulmonar y, una Su incidencia varÃa de acuerdo con
vez que se encuentre documentada por la población estudiada. En la actualidad
amniocentesis, a las 36 – 37 semanas se es de 3/1000, y el incremento se debe
interrumpe la gestación por cesárea ab- principalmente al aumento de la tasa
dominal. La resolución podrÃa realizarse de cesáreas.
antes si existiese una urgencia, como una
metrorragia incoercible de la segunda El TAP debe tener un enfoque multi-
mitad del embarazo o si la paciente inicia disciplinario, donde la sospecha diag-
el trabajo de parto. En cuanto al tipo de nóstica ecográfica y la preparación
incisión, para la laparotomÃa se prefiere prequirúrgica constituyan herramientas
una mediana infraumbilical para mejor fundamentales para la reducción de ries-
exposición de los vasos pélvicos. La his- gos. El equipo deberÃa conformarse por:
terotomÃa debe ser realizada con base en
los hallazgos ecográficos de la localiza- Obstetras experimentados.
ción placentaria; en casos de acretismo
de cara anterior, se prefiere una incisión Urólogos: la cateterización de los uré-
corporal clásica e inclusive fúndica para teres con doble J facilita su identificación
facilitar la extracción del feto. y reduce el riesgo de lesión de las vÃas
urinarias.
El tratamiento por excelencia es la his-
terectomÃa puerperal total o subtotal, tras Hemoterapia: se debe contar con
la extracción fetal, aunque en la actualidad reserva de glóbulos rojos, concentrados
se propone el tratamiento conservador plaquetarios y plasma fresco.
como otra opción terapéutica válida. Esta
es una medida que consiste en evitar la Unidad de terapia intensiva, por la
histerectomÃa, al menos en ese momento, hemorragia que supone la histerectomÃa
y tratar de preservar la fertilidad. Existen por TAP.
diversas modalidades de manejo conser-
vador, que incluyen: dejar la placenta in NeonatologÃa, ya que se planifica la
situ (totalmente o en fragmentos); resec- finalización en el pretérmino.
ción del lecho placentario y su reparación;
extracción y legrado obstétrico; empleo de Actualmente, el Hospital D. F. Santo-
medicamentos asociados a cualquiera de janni cuenta con este equipo multidisci-
los anteriores puntos; embolización y/o plinario, el cual lo convierte en centro de
ligadura de vasos que generen isquemia derivación, no solo de otras instituciones
del lecho placentario. de la Ciudad de Buenos Aires, sino tam-
bién del resto del paÃs.
En cuanto al manejo medicamentoso,
el metrotexato, antagonista de los folatos, OBJETIVOS
actúa sobre del trofoblasto proliferati-
vo. Sin embargo, se ha argumentado Evaluar la incidencia de TAP en el
que, después del nacimiento del feto, la Hospital Santojanni, los factores pre-
placenta detiene su división y por lo tanto disponentes, el manejo obstétrico y la
pierde su utilidad. morbimortalidad materna de esta entidad
nosológica en los últimos 4 años.
26 S.O.G.B.A.