Page 27 - SOGBA 3 2019 web
P. 27

TRABAJO ORIGINAL

Experiencia en acretismo
placentario

Prof. Dr. Huespe, Miguel A.; Davison, Héctor; Gil, Daniela I.; Sinópoli, Natalia; Antunes,
Daniela; Motta, Tamara; Atar, Federico; Álvarez, Catherine.

INTRODUCCIÓN                                     Si bien el antecedente de parto por
                                              cesárea es la principal etiología de cica-
   El Trastorno Adherencial Placentario       triz uterina previa, las miomectomías y
(en adelante, TAP) es la inserción anor-      los legrados uterinos constituyen otros
mal de la placenta, con ausencia total o      factores de riesgo, así como el síndro-
parcial de la decidua basal y penetración     me de Asherman, la placenta previa,
de las vellosidades coriales al miometrio.    la multiparidad, la gestación múltiple,
Constituye una causa de hemorragia            los miomas submucosos, la extracción
obstétrica intraoperatoria incontrolable,     manual de la placenta, la edad materna
que implica un aumento sustancial de la       avanzada, el tabaquismo, la raza negra y
morbimortalidad materna.                      asiática y el tratamiento de reproducción
                                              asistida.
   El principal factor etiológico está
vinculado a la presencia de cicatrices           Algunas de las complicaciones que
uterinas y a la placenta previa, que se       se pueden presentar en este fenómeno
inserta sobre la cicatriz. Por lo tanto, a    son: mayor morbimortalidad perinatal
mayor número de cesáreas, mayor proba-        (rotura prematura de membranas, par-
bilidad del evento. Las teorías acerca de la  to prematuro), malpresentación fetal,
fisiopatología de este trastorno sugieren     hemorragia grave (necesidad de drogas
una falla en la señalización bioquímica       vasoactivas y transfusión, shock hipovo-
celular en la cicatriz para las células del   lémico), hemorragia postparto que de-
trofoectodermo del blastocisto, que se        termina una histerectomía de urgencia,
adhieren y liberan proteasas encargadas       embolia de líquido amniótico, invasión y
de la penetración y de la implantación, y     daño de órganos vecinos (vejiga, recto).
que dan como resultado la superinvasión
del trofoblasto, es decir, la ausencia de        Con respecto a la finalización de la
continuidad de la capa del Nitabuch.          gestación, se prefiere el empleo de in-

Hospital D. F. Santojanni

Vol. 50 - Nº 248 / 3 - Año 2019               25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32