Page 11 - SOGBA 3 2019 web
P. 11
se asocia con un riesgo aumentado de alteraciones cromosómicas y/o estruc-
turales.
- Regurgitación tricuspidea: Se asocia a alteraciones cardÃacas congénitas.
Adicionando estos marcadores al control prenatal se aumenta la tasa de detec-
ción precoz de anomalÃa cromosómica y Sd. ClÃnicos (Pre eclampsia) a más del
90%.
¿Hay otros marcadores no ecográficos que colaboran al diagnóstico prenatal?
SÃ. Existen la realización del test combinado, para el tamizaje de trisomÃa de 13,
18 y 21 mediante la determinación de marcadores bioquÃmicos (PAP-A proteÃna
asociada al embarazo, Free B-HCG y factor de crecimiento PLFG).
Cabe destacar que el objetivo del tamizaje o Screening prenatal es identificar a
través de métodos no invasivos un grupo de gestaciones de alto riesgo para reali-
zar un número menor de procedimientos invasivos (2- 5%).
¿Por qué ponemos tanto énfasis en realizar diagnóstico ecográfico prenatal?
Porque fue de transcendental importancia el avance tecnológico de los equipos
ecográficos que han permitido mejorar el diagnóstico de anomalÃas fetales.
Este avance facilitó la realización de diversas terapéuticas fetales como: trans-
fusiones intrauterinas para el tratamiento de la isoinmunización RH, punción y
evacuación del quilotorax y megavejiga, entre otras.
Gracias a la incorporación del doppler y los avances en ecografÃas 3D y 4D han
mejorado a través del tamizaje la detección de cardiopatÃa congénita. Para el desa-
rrollo de este método, es necesario la conformación de un equipo multidisciplina-
rio (ecografistas y cirujanos cardiovasculares infantiles, genetistas, neonatologos,
obstetras, especialistas en diagnóstico por imágenes, entre otros). El mismo facili-
tará las eventuales intervenciones tanto fetales como intrauterinas.
Con tanta tecnologÃa puesta en función del intervencionismo ¿se mejoró la
sobrevida fetal?
Si por su puesto, todas las intervenciones tratan de mejorar el estado y la so-
brevida fetal y tales intervenciones deben tener como objetivo siempre una mejorÃa
a favor de la madre y el bebé. En la actualidad el tratamiento de fotocoagulación
laser en embarazos gemelares monocorial complicado con el sÃndrome de trans-
fusión fetofetal resultó ser el patrón de referencia en comparación con la amniore-
ducción para el tratamiento de esta patologÃa, aumentando la de tasa de sobrevida
y con menor daño neurológico.
Las colocaciones de catéteres intra torácicos fetales llamados “doble pig-tailâ€
facilita el drenaje de la efusión preural acumulada en el tórax hacia el liquido am-
niótico, lo que permite de esa manera el desarrollo pulmonar y evitar la hipoplasia
pulmonar.
Vol. 50 - Nº 248 / 3 - Año 2019 9