Page 18 - SOGBA 2 2018
P. 18

que pudieran intervenir en el surgi-       res, que cumplen con los criterios de
miento de los eventos adversos, per-       elección de la OMS.
mitirá implementar estrategias que
mejoren el diagnóstico oportuno, forta-       Coordenada témporo-espacial: Ser-
lezcan la atención integral del paciente,  vicio de Tocoginecología del Hospital
optimicen la estancia hospitalaria y se    Zonal General de Agudos Narciso Ló-
establezca un sistema de vigilancia.       pez de Lanús, en el periodo 01 de Abril
                                           del 2015 al 31 de Agosto de 2017.
   En nuestro país, no se cuenta con un
registro sistematizado de los casos de         Variables de estudio:
morbilidad materna. La cuantificación
y el análisis adecuado de la morbilidad       Para el análisis estadístico se anali-
materna severa, además de la mortali-      zaron las variables categóricas median-
dad materna, otorgará visibilidad a la     te el Near Miss incorporado en el Siste-
verdadera magnitud de los déficits de      ma Informático Perinatal versión 4.0.8.
calidad de la atención del proceso re-
productivo en nuestro país.                   Causas de Near Miss:

OBJETIVOS                                  1)	 Hemorragia: Sangrado posparto que
                                              excede los 500 ml. Se la puede clasi-
   •	 Determinar la incidencia de casos       ficar como severa si excede los 1.000
       Near Miss.                             ml. Otros autores la definen como
                                              aquella pérdida hemática posparto
   •	 Conocer las causas Near Miss.           que cause compromiso hemodinámi-
                                              co de la paciente. A su vez se la puede
   •	 Establecer edad materna, edad           clasificar en temprana (dentro de las
       gestacional a la finalización del      24 hs. del parto) y tardía. Las prin-
       embarazo (EG), tipo de control         cipales causas de la hemorragia son,
       prenatal, paridad, vía de finali-      trastornos de la contractilidad uteri-
       zación del embarazo, tiempo de         na, restos y adherencias placentarias,
       hospitalización, ingreso a Uni-        traumatismos del tracto genital y
       dad de Terapia Intensiva (UTI).        trastornos de la coagulación.

MATERIALES Y MÉTODOS                       2)	 Infecciones: Invasión y multiplica-
                                              ción de agentes patógenos en los teji-
   Se diseñó un estudio observacio-           dos de un organismo. Para el presente
nal, descriptivo, retrospectivo y trans-      trabajo se tendrán en cuenta aquellas
versal. La fuente de información fue          causadas por SIRS, sepsis, endome-
el Sistema Informático Perinatal (SIP),       tritis, infección ovular o genital, bac-
historias clínicas proporcionadas por         teriuria asintomática, pielonefritis,
Admisión y Egresos y el programa SIP          neumonía, mastitis, gonorrea, parasi-
4.0.8 formulario Near Miss.                   tosis, infección de herida/episiorrafia,
                                              u otras.
     Población: todas las mujeres que
sobrevivieron a una complicación ma-       3)	 Trastornos hipertensivos: Embara-
terna extrema durante la gestación,           zadas o puérperas que dentro de los
parto, o dentro de los 42 días posterio-      42 días posteriores al parto, tuvieron
                                              diagnóstico de eclampsia, síndrome
14
                                                                                                    S.O.G.B.A.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23