Page 8 - Interior_21146--1
P. 8
yor claridad cuál es la etiologÃa y, mu- atención de nuestros pacientes, princi-
chas veces, evita las complicaciones, las ™’˜ȱ¢ȱę—ȱÂŽȱ˜ŠȱŠŒÂ’Ÿ’ŠÂȱ–·Â’ŒŠǯ
recidivas, el error diagnóstico y la medi-
cación errónea o la sobremedicación. Personalmente creo que al haberse
extendido la expectativa de vida del ser
Estimados colegas, todo esto nos humano, debemos pensar mucho más
confronta y desafÃa a mantener en for- desde sus albores: el embarazo, pasan-
ma permanente una mayor apertura do por la niñez, adolescencia y adultez,
mental en nuestras especialidades. Para en prevención más que en curación en
poder realizar esta actividad médica nuestra práctica diaria. Para esto nece-
integral deberÃamos escuchar a espe- sitamos: tiempo en la consulta, compro-
cialistas de disciplinas que nos pueden miso y una actualización constante.
brindar su visión del mismo problema,
desde otro ángulo, trabajando en equi- Šȱ –ŽÂ’Œ’—Šȱ ¢ȱ Œ’Ž—Œ’Šœȱ Šę—Žœȱ ŒŠ–-
po y compartiendo información, tenien- biaron con la aparición de descubri-
do como objetivo el bienestar psico-bio- mientos, aparatologÃa y medicamentos
social del ser humano-paciente, lo que que nos ayudan a “ver†un diagnóstico,
›ŽÂž—Š›¤ȱŽ—ȱœžȱ‹Ž—ŽęŒ’˜ǯ ˜˜ȱ•˜ȱŒžŠ•ȱŒ˜—ęž›Šȱž—ȱŽœŒŽ—Š›’˜ȱŽ¡-
ŒŽ•Ž—ÂŽǯȱ¡ŒŽ•Ž—ÂŽǰȱ™Ž›˜ȱ—˜ȱœžęŒ’Ž—ÂŽȱœ’ȱ
La evolución de los eventos diarios no comprendemos que su aplicación es
en la vida nos obliga a aggiornarnos y en un “ser humanoâ€, que siempre nece-
–˜Â’ęŒŠ›ȱ —žŽœÂ›Šœȱ ŠŒÂ’žŽœǰȱ Œ˜—˜Œ’- sita y necesitará: contención, escucha y
miento, pensamiento, forma de actuar una visión integral de su problema. Las
y asà rever nuestras cosmovisiones, libe- cosas que no se ven son eternas.
rarnos de nuestros egoÃsmos y creencias,
por nosotros y fundamentalmente por la
6 S.O.G.B.A.